No estamos ante un nuevo Misal Romano, sino ante una nueva edición del Misal Romano del Beato Pablo VI.
El Misal del Beato Pablo VI es revisión del Misal de San Pío V.
El Misal Romano de San Pío V fue promulgado en 1570 por decisión del Concilio de Trento, fue norma de la celebración de la eucaristía durante cuatro siglos y llegó a casi todas las naciones del mundo gracias a los misioneros.
Innumerables santos alimentaron su piedad y su amor a Dios con las lecturas bíblicas y las oraciones del Misal.
Con motivo de la reforma litúrgica pre-conciliar, Pío XII restauró la Vigilia Pascual y la Semana Santa.
El Misal Romano del Beato Pablo VI fue promulgado en 1970.
La reforma se llevó a cabo siguiendo los criterios del Concilio Vaticano II:
- los textos y los ritos se han de ordenar de manera que expresen con mayor claridad las cosas santas que significan;
- se revise el Ordinario de la Misa, de modo que se manifieste con mayor claridad el sentido propio de cada una de las partes y su mutua conexión, y se haga más fácil la piadosa y activa participación de los fieles;
- se abran con mayor amplitud los tesoros de la Biblia, a fin de que la mesa de la palabra de Dios se prepare con más abundancia para los fieles;
- se elabore el nuevo rito de la concelebración.
Se tuvieron en cuenta diversas aportaciones de los progresos realizados por la ciencia litúrgica de los últimos cuatro siglos.